miércoles, 29 de agosto de 2012

Factura Electrónica


Factura Electrónica - Soriana
Contenido

A)
Factura Electrónica.
La Factura Electrónica en México es un Comprobante Fiscal Digital (CFD), cuya particularidad es el uso de las tecnologías de la información para la generación, envío y resguardo de los documentos fiscales de acuerdo a los estándares definidos por el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

En colaboración con AMECE se implementa la Factura Electrónica con la Remisión Electronica o Addenda Homologada, este Comprobante Fiscal Digital se agrega a los procesos administrativos, logísticos, etc. con grandes beneficios para su empresa como son: disminución radical de papeleo, disminución del tiempo en procesos administrativos y reducción en costos de almacenaje.

Por ello a partir del 1 de Enero de 2010 la Factura Electrónica emitida a través de Web Service, se convierte en el único medio que garantice la correcta recepción de su mercancía.


B)
Beneficios.
Disminución radical del papeleo (comprobantes fiscales, correo, fax, etc.).
Ahorros considerables de espacios físicos (costos de almacenaje de facturas impresas).
Ahorros en los envíos de facturas por mensajería.
Servicio al cliente (Menores controversias, mejor atención).
Impedir facturación apócrifa (Seguridad e integridad en la información).
Disminución de tiempo procesos administrativos.
Eficiencia y seguridad en el intercambio de información.
Dinamismo en la recepción de la mercancía.

C)

Obligaciones Fiscales.
Cuando usted implementa la facturación electrónica en su negocio, adquiere las siguientes obligaciones fiscales:
Enviar mensualmente al SAT un Reporte de los Comprobantes Fiscales Digitales emitidos.
Conservar en medios electrónicos actualizados los Comprobantes Fiscales Digitales y ponerlos a disposición de las autoridades fiscales.
Contar con una herramienta de consulta de la información de los comprobantes Fiscales Digitales.
Expedir comprobantes fiscales digitales globales que amparen las operaciones efectuadas con el público en general (a través del RFC genérico XAXX010101000).
Expedir comprobantes fiscales para extranjeros (a través del RFC genérico XEXX010101000).

Estos puntos son obligaciones que se adquiere como emisor de facturas electrónicas, sin embargo cuando usted reciba comprobantes fiscales digitales también adquiere las siguientes obligaciones fiscales.
Conservar las Facturas Electrónicas recibidas en medios electrónicos actualizados.
Contar con una herramienta de consulta de la información de los Comprobantes Fiscales Digitales.
Validar los comprobantes Fiscales Recibidos.


¿Qué es una Addenda?


La Addenda es un elemento que forma parte de la Factura Electrónica y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de las empresas para que puedan agregar al Comprobante Fiscal Digital en su formato XML información comercial, por ejemplo, datos del lugar de entrega de mercancías, número de orden de compra, etc. El contenido del Addenda no está regulado por el SAT, por lo que cada empresa puede definir el contenido y en el formato que desee.

 

Sus principales características son:

Es información adicional que no forma parte de la cadena original del CFD o CFDI y por lo tanto no va incluida en el sello del CFD o CFDI.

No está regulada por la autoridad, es estrictamente información relevante para el cliente y el proveedor, y la idea es integrar en un solo documento todo lo necesario para la factura electrónica incluyendo aspectos comerciales.

Puede estar en un formato de texto libre o puede estar definido con una plantilla .XSD en una dirección de Internet del cliente o del proveedor

Generalmente la define el cliente para recibir información comercial para automatizar el proceso de recepción de facturas electrónicas.

Entonces ¿Para que sirve un Addenda? El addenda sirve para agilizar los procesos de recepción entre cliente proveedor, por lo regular clientes grandes, por ejemplo empresa retails como soriana, comercial mexicana, walmart etc.

¿Qué infomacion contiene un addenda? el addenda contiene información relevante solamente para el cliente, con la finalidad de agilizar su proceso productivo, y tener un control detallado de lo que se compra como por ejemplo saber la orden de compra que genero la factura, montos, partidas, e incluso almacenaje.

¿La información del Addenda afecta mi Comprobante fiscal digital? No, el addenda solo posee información útil para el proveedor o el cliente pero esta información carece de valides fiscal, tal es el hecho que el addenda no es colocado dentro de la cadena original y en los nuevos procesos de timbrado se solicita se agreguen después del timbrado con el PAC.

¿Qué es ASPEL SAE?


Aspel-SAE es un sistema administrativo que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar; automatizando eficientemente los procesos administrativos y asegurando el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Permite conectar de manera remota las sucursales de la empresa. Ofrece reportes, estadísticas, gráficas y consultas de alto nivel que colaboran en la oportuna toma de decisiones y desarrollo de estrategias comerciales.

1.1. USO GENERAL DEL SISTEMA ASPEL SAE

Control total de los inventarios
Actualiza en línea las existencias y costos con las operaciones de compra-venta. Controla lotes, pedimentos, números de serie, tallas y colores de los productos. Maneja listas de precios por cliente, fotografía y varias claves del producto para identificarlo fácilmente. Permite el manejo de productos sustitutos para una mejor comercialización y administra múltiples almacenes para la adecuada asignación de las mercancías.

Seguimiento a clientes y cuantas por cobrar
En todo momento proporciona: datos y saldos de los clientes, pedidos pendientes, productos apartados, estados de cuenta, antigüedad de saldos, productos más vendidos, ventas mensuales, citas programadas y toda la información requerida para un seguimiento puntual. Además ofrece múltiples consultas y reportes para un exhaustivo control de las cuentas por cobrar.

Facturación
Maneja cotizaciones, pedidos, remisiones, facturas y devoluciones y la emisión de Comprobantes Fiscales, tanto impresos con Código de Barras Bidimensional como los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), con tan sólo un clic y cumpliendo con todos los requisitos fiscales vigentes. Incluye la aplicación automática de políticas de descuento, cálculo de comisiones para los vendedores, apartado de productos, número ilimitado de series por documento, manejo de impuestos y sus retenciones. Además de funciones en el punto de venta como: cambio de precios, autorización de crédito en facturas, para una eficaz administración.

Conectividad con sucursales y comercio electrónico
Acceso total al sistema desde cualquier parte del mundo a través de Internet, con lo que se podrán conectar las sucursales sin costos extras. Además en minutos se puede construir una Tienda Virtual para exhibir, promocionar y vender los productos y servicios de la empresa los 365 días del año.

Proveedores y compras
Controla los saldos y cuentas por pagar para proveedores; maneja requisiciones, órdenes de compra, recepciones, compras y devoluciones, así como los aspectos relacionados con su seguimiento. Para mayor eficiencia maneja claves de producto por proveedor, reportes comparativos de costos y tiempos de entrega, entre otros; además de la bitácora de pagos a proveedores para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

 Por ejemplo:


Aspel-SAE provee herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes: comprobantes fiscales digitales (factura electrónica), campañas de ventas y seguimiento de clientes (funciones CRM), exportación de información a dispositivos móviles (Información móvil), publicación de información en Internet (Infoweb), recepción de pagos con tarjetas bancarias a través de Internet, entre otras.

ASPEL-SAE también genera reportes, estadísticas y gráficas de alto nivel e interactúa con los demás sistemas de la línea Aspel para lograr una completa integración de procesos